Cancelación Activa del Ruido: ¿Qué es y cómo funciona?

Existen audífonos que buscan eliminar en todo lo posible el ruido exterior, estos son conocidos como sistemas de Cancelación Activa del Ruido o ANC (Active Noise Control). ¿En qué consisten? Basan su funcionamiento en la teoría de interferencias de ondas.
El sonido es una onda de baja frecuencia (el límite de percepción humana se sitúa por debajo de 20 o 22 KHz) que cumple con el principio de superposición de la teoría de ondas, que podríamos resumir como que cuando dos o más ondas inciden o se encuentran en un mismo punto, la onda total resultante es el vector suma de las ondas incidentes.
Gracias a esta característica es teóricamente posible crear una onda de sonido artificial que sumada a la onda original dé como resultado la cancelación total o parcial de una parte de ella, es lo que se conoce como interferencia destructiva de ondas.
Trasladado al mundo de los audífonos, la señal original es la suma de la señal que queremos escuchar, es decir la música, más el ruido de fondo ambiental que nos rodea. La señal artificial será una onda sonora creada por un circuito electrónico que cancelará este ruido ambiente.

¿Cómo lo hace? Primero, a través de uno o varios micrófonos situados en el cuerpo del auricular o en el cable recoge el ruido que le llega y mediante un procesado del mismo genera una señal igual pero de fase opuesta que al reproducirla junto a la señal original dará como resultado la interferencia destructiva y un sonido libre de ruidos externos.

Por lo menos eso dice la teoría, ya que la cancelación activa de ruido no es perfecta al 100% (aunque por lo general consigue reducir el ruido en más de 25 o 30 dB) y su funcionamiento está limitado por las frecuencias principales que conformen la señal de ruido.
Así, por ejemplo, lo habitual es que funcione muy bien si tenemos un ruido de baja frecuencia y de tipo constante como el producido por el motor de una avión, un coche, incluso el zumbido de los ventiladores de una computadora. De hecho, hay auriculares que incorporan modos de audición predefinidos para cada una de estas situaciones. Sin embargo, su efectividad disminuye con sonidos de alta frecuencia, aunque para eso se utilizan los aislantes acústicos, en los que la eficiencia depende del material que se usa. Es por la mezcla de ambos que el factor de aislamiento resultante total suele ser muy bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario